Call for Applications
American Bar Association - Rule of Law Initiative
Legal Reform Fund
Job Title
Support for the Ratification and Adoption of ILO Convention 189 in Guatemala
Work Status
Pro Bono
Location
Availability to travel to Guatemala
Term
September 2023 to September 2024
Expected start date
September 2023
Closing date
September 10, 2023
About ABA ROLI
For 30 years, the American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI) has worked in more than 100 countries to strengthen legal institutions, support legal professionals, foster respect for human rights, and advance public understanding of the law and citizen rights. In collaboration with government agencies, the judiciary, lawyers, bar associations, legislatures, and civil society, we design programs that are responsive to local needs and that prioritize sustainable solutions to pressing rule of law challenges.
For more information on ABA ROLI, please visit: https://www.americanbar.org/advocacy/rule_of_law/about.html.
About the Legal Reform Fund
Launched in 2021 and funded by the U.S. State Department Secretary’s Office of Global Women’s Issues (S/GWI), the Legal Reform Fund (LRF) program addresses barriers to women's full and effective participation in economic life. LRF approaches women's economic empowerment as an intersectional challenge, closely tied to other impediments to gender equality and focuses on five overlapping and intersectional pillars that affect women’s ability to fully and equitably participate in economic life: ability to own and manage property, ability to travel freely, access to legal and financial institutions, barriers to employment, and capacity to build credit. Of these, preliminary research suggested that one of the priorities in Guatemala is support key congressional, governmental, and civil society partners to advance key legislation and policy promoting women’s economic empowerment.
Description of Consultancy
One of the key priorities identified in assessment is the protection of domestic workers who are primarily women and disproportionately hail from rural and indigenous communities. The Guatemalan labor code chapter on domestic workers is deficient, outdated, and does not ascribe adequate regulation. Due to the informal nature of domestic work, women in this sector’s access to institutions is minimal as legislation does not apply adequate protections nor benefits to these workers.
The International Labor Organization Convention 189, the Convention on Domestic Workers, was adopted by the ILO during its 100th session in 2011. The Convention, formally known as the Convention Concerning Decent Work for Domestic Workers, sets labor standards for domestic workers. While only 35 countries have officially ratified ILO 189, States Parties include a number of Latin America and Caribbean countries and the movement toward accession in Guatemala has gained significant traction. Ratification of this treaty would ascribe domestic workers the same rights as other workers, which includes access to courts and equal access to social security, among others. The international treaty must be approved by Congress before it can move on to ratification. To date, approval of the treaty has not been a priority for Congress and the unions and civil society organizations do not yet have all the support they need to promote its approval.
For this reason, ABA ROLI will develop activities to strengthen the advocacy efforts of the unions and civil society to reactivate interest in Convention 189 and seeks an international expert to support this work. The work will include the production of a report on the Convention, detailing how domestic workers’ rights align within the framework of Guatemala’s international and domestic obligations and provide case studies on the benefits of domestic workers’ rights benefits society. This report will form the basis for stakeholders to create outreach and advocacy campaigns. In collaboration with key stakeholders, ABA ROLI will convene a forum for key stakeholders to share the report’s findings and recommendations. Following the forum, ABA ROLI will support outreach and advocacy with Congress and the public to augment support for the pending bill.
ABA ROLI is seeking support for the following Activities:
Participate in coordination meetings with the ABA ROLI team and the program’s national consultant.
Identification of technical and political obstacles, proposal of improvement measures based on the experience of other countries and key actors, and formulation of recommendations for the implementation of ILO Convention 189, in coordination with the national consultant.
Support the national consultant in analyzing Guatemalan legislation.
Propose the content of for the outreach campaigns. dissemination campaign.
Participate in the forum to help build support for the ratification and adoption of the Convention.
Duration
The duration of the consultancy will be for no more than twelve (12) months, from September 2023 to September 2024.
Desired Experience and Qualifications
- Expert in International Labor Law
- Knowledge of ILO Convention 189 on Decent Work for Domestic Workers.
- Experience working to promote ILO Convention 189
- Understanding of the political and economic context in Guatemala.
- Knowledge of women's human rights, non-discrimination, and gender equality.
- Experience in women's labor and gender equality issues.
- Experience in political advocacy.
- Work with public institutions, civil society organizations or indigenous women's groups.
- Report writing experience.
- Excellent communication skills (verbal and written) in Spanish.
- Capable of leading technical teams.
- Skilled in facilitating dialogue and consensus.
Interested candidates are kindly asked to send a letter of interest to Ligia.Saquiche@americanbar.org with the title “C-ILO-INTL-PB.”
The American Bar Association is an Equal Opportunity, Affirmative Action Employer of all protected classes including veterans and individuals with disabilities. Women, minorities, veterans, and individuals with disabilities are encouraged to apply. In compliance with the ADA Amendments Act (ADAAA), if you have a disability and would like to request an accommodation to apply for a position with the American Bar Association, please call 312-988-5188.
Convocatoria de solicitudes
Colegio de Abogados de Estados Unidos - Iniciativa para el Estado de Derecho
Fondo de Reforma Legal
Título
Seguimiento y apoyo para la aprobación y ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo en Guatemala
Situación laboral
Pro-Bono
Ubicación
Disponibilidad para viajar a Guatemala
Duración
Disponibilidad durante 12 meses
Fecha de inicio esperada
Septiembre 2023
Fecha de cierre para aplicar
10 de septiembre de 2023
Acerca de ABA ROLI
Durante más de 30 años, la Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos (ABA ROLI, por sus siglas en inglés) ha trabajado en más de 100 países para fortalecer las instituciones legales, apoyar a los profesionales del derecho, fomentar el respeto por los derechos humanos y promover la comprensión pública de la ley y los derechos de los ciudadanos. En colaboración con instituciones gubernamentales, el órgano judicial, profesionales del derecho, colegios de abogacía, legislaturas y la sociedad civil; diseñamos programas que responden a las necesidades locales y que dan prioridad a soluciones sostenibles a los desafíos urgentes del estado de derecho.
Para obtener más información sobre ABA ROLI, visite: https://www.americanbar.org/advocacy/rule_of_law/about.html.
Acerca del Fondo de Reforma Legal
Lanzado en 2021 con el apoyo de la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer (S/GWI) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el Fondo de Reforma Legal (LRF) es un programa que aborda las barreras que impiden la participación plena y efectiva de las mujeres en el ámbito económico. LRF aborda el empoderamiento económico de las mujeres de forma interseccional, estrechamente vinculado a otros impedimentos para la igualdad de género, y se enfoca en cinco áreas temáticas fundamentales: acceso a las instituciones, acceso a créditos, capacidad de viajar libremente, adquisición y administración de propiedades y eliminación las barreras al empleo. De estos, la investigación preliminar sugirió que una de las prioridades en Guatemala es apoyar a las principales partes interesadas del Congreso, el gobierno y la sociedad civil para promover legislación y políticas claves que promuevan el empoderamiento económico de las mujeres.
Descripción de la consultoría
Durante la evaluación realizada por ABA ROLI, se identificó como una de las prioridades, la protección de las personas que realizan trabajo doméstico, que son principalmente mujeres y proceden en su mayoría de comunidades rurales e indígenas. Las disposiciones legales establecidas en el Código de Trabajo guatemalteco sobre el trabajo doméstico son deficientes y no proporcionan una regulación adecuada. Debido a la naturaleza informal de este sector, las mujeres que lo ejercen tienen acceso limitado a las instituciones, ya que la legislación no establece una correcta protección o beneficios adecuados.
El Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, Convenio sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, fue adoptado por la OIT durante su 100ª sesión en 2011. El Convenio, conocido formalmente como Convenio sobre el Trabajo Decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos, establece las normas laborales para las personas que realizan trabajo doméstico. Si bien solo 35 países han ratificado oficialmente el Convenio 189 de la OIT, los Estados Parte incluyen varios países de América Latina y el Caribe y el movimiento en Guatemala para adherirse ha ganado una fuerza significativa. La ratificación del Convenio otorgaría a las personas que se dedican al trabajo doméstico los mismos derechos que los demás trabajadores, lo que incluye el acceso a los tribunales y la igualdad de acceso a la seguridad social, entre otros. El tratado internacional debe ser aprobado por el Congreso antes de pasar a su ratificación. Hasta la fecha, la aprobación del tratado no ha sido una prioridad para este Organismo y los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil aún no cuentan con todo el apoyo necesario para promover su aprobación.
Por esta razón, ABA ROLI desarrollará actividades para fortalecer los esfuerzos de incidencia de los sindicatos y la sociedad civil para reactivar el interés en el Convenio 189 y busca una persona experta a nivel internacional para apoyar este trabajo que incluirá, la elaboración de un informe sobre el Convenio, detallando cómo los derechos de las personas que se dedican al trabajo doméstico se alinean en el marco de las obligaciones internacionales y nacionales de Guatemala y proporcionará estudios de casos sobre los beneficios del reconocimiento de los derechos para la sociedad. Este informe servirá de base para que las partes interesadas creen campañas de divulgación y promoción. De igual forma, en colaboración con ellas, ABA ROLI convocará un foro para compartir las conclusiones y recomendaciones del informe. Después del foro, la persona que realizará esta consultoría y el equipo de ABA ROLI en Guatemala y Washington D.C. trabajarán en conjunto para proporcionar asistencia técnica a las principales partes interesadas para llevar a cabo actividades de divulgación y promoción con el Congreso y la población y así aumentar el apoyo a la iniciativa de Ley 4981.
ABA ROLI busca apoyo para las siguientes actividades:
Participar en reuniones de coordinación con el equipo de ABA ROLI y la persona que se desempeñará como consultora nacional.
Identificar los obstáculos técnicos y políticos, proponer acciones de mejora desde la experiencia de otros países, actores clave y emitir recomendaciones para la implementación del Convenio 189 de la OIT, en coordinación con el consultor nacional.
Apoyar en la revisión el marco jurídico internacional y nacional sobre derechos laborales de las mujeres.
Proponer contenido para la campaña de divulgación, en coordinación con el consultor nacional.
Participar en el foro para construir redes de apoyo para la aprobación y ratificación del Convenio 189.
Duración
La duración de la consultoría será entre septiembre de 2023 y septiembre de 2024, una disponibilidad de 12 meses.
Experiencia y calificaciones deseables
Experiencia en Derecho Internacional del Trabajo
Conocimiento del Convenio 189 sobre el Trabajo Decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos.
Experiencia en el trabajo de promoción del Convenio 189 de la OIT en otros países.
Conocimiento del contexto legal, laboral y económico de Guatemala.
Conocimiento de derechos laborales de las mujeres e igualdad de género.
Experiencia en incidencia política.
Relaciones con instituciones del Estado y/o organizaciones de sociedad civil.
Elaboración de informes.
Excelente capacidad de comunicación (oral y escrita) en español.
Habilidades de redacción técnica jurídica.
Capacidad en el manejo de grupos técnicos.
Habilidad para promover el diálogo y consensos.
Las personas interesadas y que cumplan el perfil deberán aplicar por correo electrónico, enviando una carta de interés dirigida a: Ligia.Saquiche@americanbar.org con el título: [C-ILO-INTL-PB] en la línea de asunto. Las solicitudes se evaluarán de forma continua hasta el 10 de septiembre de 2023.
La Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos se compromete a apoyar la diversidad, la equidad y la inclusión en todos sus programas. Se anima especialmente a las personas que se identifican a sí mismas como pertenecientes a poblaciones/comunidades marginadas, en situación de vulnerabilidad o subrepresentadas a que presenten su solicitud. En cumplimiento de la Ley de Enmiendas de la ADA (ADAAA), si tiene una discapacidad y desea solicitar una adaptación para solicitar un puesto en la American Bar Association, llame al 312-988-5188.
How to apply
Interested candidates are kindly asked to send a letter of interest to Ligia.Saquiche@americanbar.org with the title “C-ILO-INTL-PB.”
The American Bar Association is an Equal Opportunity, Affirmative Action Employer of all protected classes including veterans and individuals with disabilities. Women, minorities, veterans, and individuals with disabilities are encouraged to apply. In compliance with the ADA Amendments Act (ADAAA), if you have a disability and would like to request an accommodation to apply for a position with the American Bar Association, please call 312-988-5188
Las personas interesadas y que cumplan el perfil deberán aplicar por correo electrónico, enviando una carta de interés dirigida a: Ligia.Saquiche@americanbar.org con el título: [C-ILO-INTL-PB] en la línea de asunto. Las solicitudes se evaluarán de forma continua hasta el 10 de septiembre de 2023.
La Iniciativa para el Estado de Derecho del Colegio de Abogados de los Estados Unidos se compromete a apoyar la diversidad, la equidad y la inclusión en todos sus programas. Se anima especialmente a las personas que se identifican a sí mismas como pertenecientes a poblaciones/comunidades marginadas, en situación de vulnerabilidad o subrepresentadas a que presenten su solicitud. En cumplimiento de la Ley de Enmiendas de la ADA (ADAAA), si tiene una discapacidad y desea solicitar una adaptación para solicitar un puesto en la American Bar Association, llame al 312-988-5188.